Dos de las tres veces que he ido a jugar al fútbol hemos terminado bebiendo alguna cerveza (la primera y la última) dentro del local que tienen allí.
Pero no solo nos hemos puesto a beber, también hemos jugado a un juego que se llama Schocken. La primera vez que jugué no sabía las reglas, pero me fiaba de los compañeros. Después, al día siguiente, pregunté las reglas (en inglés y tranquilamente).
El Schocken es un juego popular de dados para beber. Se necesitan dos jugadores o más, y es habitual que el perdedor pague la siguiente ronda de lo que se este bebiendo.
Instrucciones
Primero debe quedar claro que las reglas dependen de un sitio a otro, como en la mayoría de los juegos populares.
Se juega con un cubilete con 3 dados de 6 caras, 13 “puntos de penalización” que normalmente son posavasos y otro tipo de marcadores que normalmente son posavasos partidos por la mitad.
Una partida tiene varias partes, llamémosles juegos, como en el tenis. Pierde el primer jugador que pierda dos juegos, cada juego perdido se identifica con un posavasos partido, por lo que pierde aquél que junte un posavasos entero. Cada juego se divide a su vez en dos partes, la primera en el que los 13 posavasos enteros de penalización se van repartiendo, y la segunda, en la que el ganador de cada ronda le da al perdedor los posavasos que correspondan.
Para ver quién empieza el juego, cada jugador tira una vez los tres dados. La puntuación mayor comenzará.
Después el jugador vuelve a tirar los dados, hasta un máximo de tres veces. La ventaja de ser el primero es que puedes decidir cuantas tiradas de dados se van a hacer, hasta un máximo de 3 para conseguir la puntuación mayor.
A continuación tira el siguiente, que debe intentar superar la puntuación del anterior, o arriesgarse a que otro jugador saque una puntuación todavía menor.
Una vez terminada la ronda, el jugador con menor puntuación se lleva el número de posavasos correspondiente a la mayor puntuación. Y es ese el que empieza la siguiente ronda.
De este modo se continúa hasta que todos posavasos se han repartido, momento en el que termina la primera parte del juego. A continuación, para la segunda parte del juego, tira siempre los dados primero el que más posavasos tenga, y pierde el jugador que al final tenga todos los posavasos en juego.
Puntuaciones
A continuación se explican las puntuaciones posibles, de mejor a peor, así como sus consecuencias.
1 – 1 – 1 “Schock out”. Es la mejor jugada posible. Con esta tirada quedas libre en el juego actual. Puede conseguirse en varias tiradas, guardando únicamente los dados con valor 1. Al quedar libre del juego, no penaliza al perdedor de la tirada.
1 – 1 – 6 hasta 1 – 1 – 2 Penalizan al perdedor con tantos posavasos como el número distinto de 1. Puede conseguirse en varias tiradas, guardando únicamente los dados con valor 1.
6 – 6 – 6 Solo posible si se juega una única tirada, ya que si se obtiene 6 – 6 es equivalente a un 1, y si se obtiene 6 – 6 – 6 es equivalente a 1 – 1 y volver a tirar con el otro dado. Penaliza al perdedor con 3 posavasos.
5 – 5 – 5 hasta 2 – 2 – 2. Trío. Solo se puede conseguir en una única tirada. Penaliza al perdedor con 3 posavasos.
6 – 5 – 4, 5 – 4 – 3, … 3 – 2 – 1. Escalera. Solo posible en una tirada. Penaliza al perdedor con 2 posavasos. 3 – 2 – 1 no se puede conseguir si se ha guardado un 1 de la tirada anterior.
6 – 6 – 5, … 2 – 2 – 1. Número más alto. Posible en varias tiradas guardando el uno. Penaliza con 1 posavasos al perdedor.
Como veis, siempre que salga un uno puede guardarse para la siguiente tirada, e intentar conseguir un mejor resultado.
Otras reglas
Existen una serie de reglas adicionales a las mencionadas.
El jugador que ha tirado debe introducir los dados de nuevo en el cubilete, si no es sancionado a pagar una ronda.
Si a un jugador se le caen los dados de la mesa, también puede ser sancionado a pagar una ronda.
Como veis, es un juego algo lioso, sobre todo si no te explican como se juega. Pero en cuanto te sabes un poco las reglas, es muy sencillo y muy divertido.
¿Os apuntáis a jugar una partida? Es más fácil de lo que parece, de verdad 😉
Reglas | Wikipedia
Imagen | Knobelklub Ting Ting Ting